domingo, 27 de noviembre de 2011

"ERMITA DE SAN BARTOLO (UCERO)"

Ermita de San Bartolomé, de San Bartolo o San Juan de Otero, Comunero y Comunidad de San Bartolomé (Soria). Comunidad Autonoma de Castilla-León. La Comunidad de San Bartolomé está regida por los pueblos de Herrera de Soria, Nafría de Ucero y Ucero. Situada en el Parque Natural del Cañón del rio Lobos. Ermita de origen templario, románico o protogótico de los siglos XII-XIII. En las cercanias podemos encontrar el Castillo templario de Ucero, que protegía la entrada al cañón del rio Lobos. El dia 24 de agosto, durante la romeria de San Bartolo y la Virgen de la Salud, es posible visitar el interior de la ermita, ya que el resto del año permanece cerrada.




Lugar mágico

Arbol seco en el paraje de la ermita de San Bartolomé La Cueva grande
La ermita templaria de San Bartolomé, en pleno Cañón del rio Lobos, es la obra cumbre del simbolismo iniciático pétreo templario y es una de las manifestaciones arquitectonicas más arquetípicas castellanas del sabor esoterico de las Cofradias de Constructores del Medievo, vinculadas en este caso a la orden del temple.


El simbolismo iniciático comienza por el propio nombre del enclave, Cañon del rio Lobos, que parece derivar del dios "Lug" cuyo emblema es el lobo, además el lobo era uno de los grados iniciáticos de las cofradías de maestros canteros en el medievo.


Se suele considerar aunque en esto no hay total unanimidad que la ermita de San Bartolomé, se corresponde con la iglesia del antiguo convento templario de San Juan de Otero. Se trataría de uno de los cinco conventos templarios que tenia el Temple en Castilla en el momento de su disolución, en 1312.


De la observación directa sobre el terreno, no se observa constancia alguna de restos de edificaciones que hagan suponer la existencia de un complejo monacal.

Simbolo de la cofradia Hijos del Maestro Santiago El cañon del rio Lobos ha sido uno de los itinerarios más protegidos que usaban los peregrinos para enlazar con el camino francés del camino de Santiago, y el crismón existente en un canecillo del ábside es el mejor testigo de este paso de peregrinos puesto que era la marca gremial que dejaba la cofradia de constructores conocida en Francia con el nombre de Hijos del Maestro Santiago. Por lo tanto cabe suponer que ellos son los artifices de la construcción.


Cuenta una leyenda que el Ápostol Santiago, montado sobre su caballo, saltó desde el alto de uno de los farallones del cañón. Los cascos dejarón sus huellas sobre la piedra, cerca del camino hoy utilizado y la espada se le cayó al suelo y allí donde quedo clavada quedó revelado que sería el lugar donde se edificaría la actual ermita de San Bartolo. La ermita de San Bartolomé, está enclavada en un lugar equidistante de los dos puntos más septentrionales de la geografia peninsular, los cabos de Creus y Finisterre. Este punto central es el "Omphalos" (el centro del mundo).


La advocación de la ermita a San Bartolomé, que como se sabe se le representa con su piel en las manos, ya que fue desollado vivo, es según los ocultistas una clara referencia a la serpiente que también muda la piel, y ya sabemos lo que en el mundo de los iniciados representa la serpiente en cuanto a conocimiento.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario